Así lo afirma un estudio realizado por investigadores del Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols", publicado en la revista PLos One. El receptor VDR de la vitamina D impide que actúe la beta-catenina, una proteína clave en la transformación de las células en cancerígenas.

Los pacientes en fases iniciales del cáncer de colon podrían beneficiarse de la acción de la vitamina D (presente en alimentos como la leche o el huevo), pero no así los que estén en estados avanzados de la enfermedad. Esto se debe a que en esas primeras etapas, el receptor VRD, encargado de procesar la vitamina D3, todavía se encuentra sustancialmente presente en las células.
La investigación se ha realizado utilizando ratones y células humanas de colon con cáncer y permitirá avanzar en el desarrollo de fármacos contra esta enfermedad basados en la estructura de la vitamina D3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario