Conservación Internacional acaba de publicar un libro con algunas de las especies más raras del mundo para conmemorar los resultados en términos de conservación de su Programa de Evaluación Rápida (RAP por sus siglas en inglés), que cumple 20 años. Las especies incluyen algunos de los descubrimientos biológicos más sorprendentes como la "rana Pinocho", el "murciélago Yoda", el "tiburón que camina" y la "salamandra extraterrestre" (Bolitoglossa sp.), en la imagen.


Saltamontes pavo real, Pterochroza ocellata, en Guyana

"Murciélago Yoda", un murciélago de la fruta de nariz tubular cuyo nombre científico es Nyctimene sp. Vive en Papúa Nueva Guinea.

Rana Pinocho, Litoria sp. descubierta en la expedición a las montañas Foja de Indonesia. La rana es bastante llamativa, ya que su nariz, que apunta hacia arriba, se desinfla cuando el animal tiene menos actividad.

Gecko satánico cola de hoja (Uroplatus phantasticus), un pequeño reptil nocturno endémico de Madagascar de apariencia diabólica, con un extraño camuflaje.

La dinoaraña (Ricinoides atewa) es un arácnido que mide sólo 11 milímetros y se encontró durante una expedición en 2006 a la Reserva Forestal de Atewa Ghana (Atewa). Su aspecto parece híbrido entre una araña y un cangrejo. Pertenece a un linaje de animales que ha
permanecido sin cambios desde el Carbonífero, es decir, durante 300 millones de años.

El tiburón caminante (Hemiscyllium galei) fue descubierto en la Bahía de Cenderawasih (Indonesia) en 2006.
2 comentarios:
Que atención y cuidado el de la naturaleza.
Son bellezas las que crea y las que nos deja conocer.
¿Cuántas maravillas más habrán que no podemos ver?
Si, cuántas habrán por descubrir y que aún no se dejan ver... Pero que hermosas son todas estas especies.
Publicar un comentario