29 ago 2011

Microfotografías del “mundo pequeño” - Primer premio 2001

Primer premio 2002

Imagen de un rotífero, un ser microscópico acuático, tomada por Harold Taylor. Primer premio del concurso Nikon Small World en 2001.


Primer premio 2001

Sección del cerebro de una rata fotografiada por Dr. Thomas J. Deerinck, del National Center for Microscopy and Imaging Research en California (EE UU). Primer premio del Nikon Small World en 2002.


Primer premio 2001

Actina y microtúbulos en fibroblastos, las células más comunes y menos especializadas del tejido conjuntivo, fotografiadas por el investigador californiano Torsten Wittmann. Primer premio del Nikon Small World en 2003


Primer premio 2001

Nanocristales sobre un substrato de silicio, fotografiados por Seth A. Coe-Sullivan, del Instituto Tecnológico de Massachussets. Primer premio del Nikon Small World  en 2004.


Primer premio 2001

Fotografía de una mosca doméstica tomada por Charles B. Krebs. Primer premio del concurso Nikon Small World en la edición 2005.


Primer premio 2001

Células de colon de ratón. Fotografiadas por Paul Appleton, de la Universidad británica de Dundee. Primer premio del Nikon Small World en 2006.


Primer premio 2001

Retrato de un embrión transgénico con la placenta, con técnicas de fluorescencia, retratado por Gloria Kwon, del Instituto Memorial Sloan-Kettering de Nueva York. Primer premio del Nikon Small World en 2007.

Primer premio 2001

Diatomeas marinas fotografiadas por Michael Stringer con luz polarizada. Primer premio en 
2008.


Primer premio 2001

Imagen de Arabidopsis thaliana, la primera planta cuyo genoma fue secuenciado, retratada por Heiti Paves, de la Universidad de Tallinn, en Estonia. Obtuvo el primer premio en la edición 2009


Primer premio 2001

Fotografía del corazón de un mosquito Anopheles gambiae captada por Jonas King, biólogo de la Universidad de Vanderbilt. Obtuvo el primer premio del concurso Nikon Small World en la edición 2010.

No hay comentarios: